Cockpit Interfaz Web

Instalación y configuración de Cockpit, una interfaz web para administrar Ubuntu Server entre otros.

Instalación de Cockpit + Error Paquetes Actualizaciones

Los comandos que pondré llevaran sudo delante ya que yo los ejecuto con mi usuario.
En el caso de que en algún momento oportuno sea necesario utilizar la cuenta de root lo pondré.

Primero actualizaremos los paquetes del sistema.

'sudo apt update'

Si nos comenta que tenemos paquetes para actualizar, actualizamos.

'sudo apt upgrade -y'

Ahora procedemos a instalar Cockpit con el siguiente comando:

'sudo apt install cockpit'

Se verá así, nos pedirá confirmación:

Ahora ya estará instalado y nos saldrá un mensaje que indicará que podemos acceder de dos formas, las dos por el puerto 9090:

Con el nombre del servidor, por ejemplo:

https://nombre-servidor:9090

Con la ip del servidor (recomiendo):

https://192.168.x.x o la ip que tengas en el servidor.

Si necesitas saber que ip tiene tu servidor puedes verlo de la siguiente manera.

'ip a'

Con este comando te saldrán todos los datos de las tarjetas.

Tenéis que buscar la línea que sale igual que la de justo abajo que enseño con otra forma.

Otra forma que yo hago para saber mi ip es con el siguiente comando:

'ip a | grep 192.168'

image.png

De esta manera sacaremos todas las ips que tenemos, en la mayoría de casas tienen una red 192.168.1.0/24 o 192.168.0.0/24 por eso con el comando grep filtro con el comienzo del rango "192.168".

Ahora ya solo nos quedaría permitir en el firewall acceso al puerto 9090 por TCP.

Aunque recomiendo el uso de IPTABLES, en mi caso y para mayor entendimiento lo haremos con UFW.

Primero de todo antes de activarlo le añadiremos la regla que permita usar SSH, por si estamos conectados ahora mismo.

'sudo ufw allow ssh'

Después ya podemos activarlo y permitir el puerto 9090 por TCP.

'sudo ufw enable'

'sudo ufw allow 9090/tcp'

Podemos ver como esta el firewall con el siguiente comando.

'sudo ufw status'

Y así comprobamos que este todo como lo hemos puesto.

Ahora si intentamos acceder a la página de las dos formas que he indicado antes verás que nos salta un aviso, simplemente le damos a "configuración avanzada" y a "acceder a 192.168.x.x".

image.png

Y ya estaríamos dentro.

image.png

UNA COSA A TENER EN CUENTA ES EL CERTIFICADO PARA QUE TODO VAYA ENCRIPTADO, SI NO, SERÍA UN FALLO DE SEGURIDAD MUY GRAVE.

ACTUALMENTE COCKPIT VIENE POR DEFECTO CON UN CERTIFICADO BÁSICO. LO PODÉIS AVERIGUAR DE DOS FORMAS.

UNA MEDIANTE EL NAVEGADOR Y LA OTRA CON UN COMANDO.

EN EL NAVEGADOR SIMPLEMENTE HAY QUE IR A "NO ES SEGURO" Y SI INDICA ALGO SOBRE UN CERTIFICADO COMO EL DE LA SIGUIENTE FOTO SIGNIFICA QUE LO TIENE ACTIVO.

image.png

Ahora accedemos con el usuario y contraseña que tengas en el servidor.

Veremos el panel pero sin tener acceso root. Simplemente le damos a habilitar el acceso administrativo.

Nos pedirá la contraseña y si el usuario tiene permisos accederá perfectamente.

image.png

Una vez dentro podéis ver las tantas cosas que te deja hacer y ver por defecto. Se pueden instalar plugins para aumentar todavía más las posibilidades de esta interfaz.

EXISTE UN FALLO AL INSTALAR COCKPIT QUE SE ARREGLA MUY FÁCIL

Al ir a "Actualizaciones de software" verás que no funciona.

image.png

En el servidor tenemos que ir a "/etc/netplan/00-installer-config.yaml" y editarlo añadiendo debajo de network lo siguiente (recordar que en netplan no se puede tabular):

'renderer: NetworkManager'

image.png

Realizamos el siguiente comando para confirmar el cambio.

'sudo netplan apply'

Si esta todo perfecto, volvemos a ir a actualizaciones y veremos como ya funciona correctamente.

image.png

Instalar "Plugins" "Aplicaciones" "Mods"

Vamos a instalar aplicaciones para cockpit para hacerlo más útil.

Yo voy a utilizar algunos pero os dejo la página para que os instaléis los que queráis.

Applications — Cockpit Project (cockpit-project.org)

En mi caso hay algunos que se pueden instalar mediante "apt install xxxxxxxx" pero hay otros que antes hay que obtener el paquete de github para después instalarlo.

Además vamos a utilizar la terminal de la web para que veáis el uso práctico que tiene.

Vamos con el tutorial, en mi caso quiero todos los que vienen por paquetes y algunos más mediante github.

En la terminal escribirmos 'sudo apt install cockpit-' y tabulamos para que nos salgan todos los disponibles y podemos ir uno a uno eligiendo los que queramos o elegirlos todos, en mi caso todos.

image.png

Yo los elijo he instalo todos.

image.png

Una vez se instalen simplemente nos quedará reiniciar la página y nos saldrán a simple vista todos los cambios.

image.png

Con esto hemos terminado con las aplicaciones que se pueden instalar actualmente mediante paquetes directos.

Ahora para instalar los demás tenemos que irnos a la página de github de los que queremos y siempre hay un tutorial de como instalarlo, siempre suele ser un "wget xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx" y después un "apt install ./xxxxxxxxxxxxxxx"

Vamos a la página de aplicaciones que he puesto al inicio de este tutorial y nos vamos a la página de github de la aplicación que queramos instalar.

image.png

En el apartado de "Installation" tenemos varías formas de instalarlo, elegid la que queráis, en mi caso utilizare la comentada antes mediante wget.

image.png

Ejecutamos el wget como indica en github.

image.png

Y si sale bien lo instalamos.

image.png

Ahora si refrescamos la página veremos como en el menú de la izquierda nos saldrá una opción llamada "Navigator" y con eso lo tendríamos instalado.

image.png

Y habría que hacer esto con los demás paquetes que queráis instalar.