Instalación
Para instalar GLPI, necesitamos un virtualhost en apache con la siguiente configuración.
<VirtualHost *:80>
ServerName glpi.com
ServerAlias www.glpi.com
ServerAdmin webmaster@localhost
DocumentRoot /var/www/html/glpi/public
<Directory /var/www/html/glpi/public>
Require all granted
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP:Authorization} ^(.+)$
RewriteRule .* - [E=HTTP_AUTHORIZATION:%{HTTP:Authorization}]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteRule ^(.*)$ index.php [QSA,L]
</Directory>
ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/glpi-error.log
CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/glpi-access.log combined
</VirtualHost>
Puedes copiar y pegarlo pero revisa la ruta y el dominio.
Después puedes meterle certificado o no. En mi caso he creado un subdominio y ejecutaré certbot --apache para que se le asigne certificado automaticamente y valido. Esto creara un virtualhost solo para SSL.
Una vez tengamos todo, con o sin certificado, nos metemos a la web.
Lo primero que sale es el idioma.
Después aceptamos los terminos y condiciones y despues no pide si queremos instalar o actualizar, en nuestro caso instalar.
Después nos sale un panel con los requisitos, habrá algunos que no te permitan continuar y otros que si. En mi caso por ejemplo, tengo esto.
En mi caso los dos primeros errores es activar dos funciones del archivo php de apache /etc/php/8.3/apache2/php.ini
Después para el LDAP no hace falta hacerlo pero si os pasa como a mi que teneis la necesidad de tenerlo todo en verde, es solamente instalarlo con:
apt install php8.3-ldap
Y ya lo tendremos todo en verde.
Ahora nos pedirá conectarlo a la SQL, en mi caso he creado una base de datos y usuario propios. Tengo otros manuales sobre SQL.
Donde pone Sentencia SQL es la contraseña.
Ahora nos pedirá el nombre de la base de datos, si no la teneis creada, la creara pero ten en cuenta que el usuario que le pusiste antes tiene que tener permisos para poder crear. Lo mejor es crear una base de datos y usuario, donde le des permisos totales al usuario sobre la base de datos creada.
Después saldrán ventanas para confirmar o no, pero son cosas ya que depende de ti.
Una de ellas son los accesos y contraseñas predeterminadas de GLPI. Apuntadlas para después configurarlo de manera adecuada.
Y ya con ello tendremos GLPI instalado, ahora vamos con la configuración. Pero antes vamos a asegurarnos con los perfiles, iniciamos con el usuario glpi y contraseña glpi.
Nos vamos al panel de la izquierda y le damos a administración -> usuarios y le damos a añadir usuario.
Creamos un perfil teniendo en cuenta que abajo del todo donde pone perfil ponga Admin para que tenga permisos para todo.
Al crearlo, nos metemos en él y en el apartado autorizaciones veremos que tenemos Entidad Raíz.
Nos vamos donde pone Self-Service y le ponemos Super-Admin, y le damos a añadir.
Después de eso cerramos sesión y nos metemos con el nuevo usuario.
Nos volvemos a ir a Usuarios y nos metemos en todos para desactivarlos. Y dejar solo el creado por nosotros, esto es por seguridad.
No Comments